Primero, si eres mujer, es recomendable comprar un
arnés de escalada para mujer específicamente. También existen modelos de
arnés de escalada para niños, pero en este caso son unisex. Obviamente, es muy importante comprar el arnés de la talla adecuada para ti y si ya tienes experiencia y quieres dedicarte a una modalidad de escalada en particular, es mejor elegir un modelo especialmente diseñado para la disciplina en que lo utilizarás principalmente (escalada deportiva; escalada tradicional y multilargos; alpinismo y hielo; montañismo), ya que los arneses de hoy cuentan con características muy puntuales que varían en función a las necesidades de cada actividad.
Mammut,
Petzl,
Black Diamond y
Camp a la vanguardia con las mejores opciones para las necesidades más específicas en cuanto a arneses. Si bien se ofrecen estos modelos optimizados por actividad, los arneses de escalada más comunes son los arneses versátiles, que sirven tanto para escalar en gimnasio, como en roca, hielo y multilargos. Por lo general, un arnés versátil suele tener una base de precio menor que los modelos optimizados, pues no son ni los más ligeros ni los más acolchados, pero suelen ser bastante cómodos, respirables y cuentan con lo necesario para ir del gimnasio a la gran pared.
Madrock y
Camp cuentan con excelentes opciones si vas por precio/calidad. Es decir, deben considerar características para portar material en rutas de multilargo y tradicional, además de ser completamente regulables, pues en invierno y alpinismo se escala con mucha más ropa. En cambio un arnés que se utilizará sólo en gimnasio o deportiva (que suelen ser los de menor precio), no requiere cambiar el ajuste de las piernas y los elásticos traseros que conectan las perneras con la cintura no deben ser obligatoriamente desabrochables. En la escalada deportiva de alto rendimiento y competición, por lo general se agradece que el arnés sea extremadamente ligero, además de muy acolchado, para aguantar caídas constantes pero sin afectar la respirabilidad. Para escalada tradicional y multilargos, se recomiendan perneras y cinturón ancho (para que estar horas colgado no sea una tortura) y un bucle trasero reforzado específico para izar o colgar
zapatillas de aproximación o acercamiento. Además se requiere al menos cuatro semi-bucles portamaterial, pues a parte de las
cintas express, hay que llevar
empotradores,
cordín, reuniones,
mosquetones,
cintas o runners, entre otras cosas. También se exigen costuras muy reforzadas para resistir a la extrema abrasión de los empotres y chimeneas. Y es muy importante que el arnés sea ajustable, en caso de tener que abrigarse más. Así y todo, mientras más liviana sea la solución, mejor. Para hielo y alpinismo, se exige además que el arnés sea impermeable en la parte lumbar y que cuente con porta-tornillos. Por último, existen arneses específicos para esquí de montaña (randonnée), montañismo o travesía en glaciar, que NO son para escalar paredes 100% verticales, si no para descender o proporcionar seguridad en caso de caídas a grietas o resbalones en terrenos empinados. En estos casos, además de ligereza y compactibilidad, se busca la posibilidad de abrir las perneras totalmente (para poder ponerse el arnés sin sacarse los esquíes o crampones). Para más información revisa
“¿Cómo elegir un arnés de escalada?” en nuestro
blog.